Entradas

EL TORTAZO FILOSÓFICO - ENSAYO: FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
En una sociedad moderna donde la política es un pilar fundamental, su concepto ha cambiado drásticamente: se ha degradado, vaciado de ética y entregado al materialismo. Dentro de este marco surge el tortazo filosófico , una sacudida de lucidez ante el adormecimiento social que domina el mundo. No obstante, este tortazo  no es un gesto arrogante, sino una invitación a despertar la conciencia del individuo. Partimos de una política que se legitima solo por el crecimiento económico, los índices bursátiles o los balances fiscales, ignorando la miseria social tales prioridades generan y, por ende, abandonando la ética. Como advertía Kant, la política debe doblar la rodilla ante la moral ; es decir, si no se subordina a la ética, se convierte en una técnica de dominación. El tortazo filosófico busca restaurar ese eje ético perdido para abrir los ojos y revelar que el pueblo está cosificado, pues no es fin, sino medio. El tortazo filosófico  se entiende como un método de provocación ...

¿SOMOS MESAS? - ENSAYOS: FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
Nunca imaginé que salir una tarde con los amigos sería una actividad que despertaría mi pensamiento. Estábamos hablando sobre nuestras experiencias en el instituto, y uno de mis amigos comentó que un día un profesor dijo la siguiente frase: El ser humano es igual a una mesa . Precisamente, esa frase me pareció válida y, de hecho, respondí argumentando que es tan absurdo pensar que somos mesas como lo es la vida humana. La reacción fue insólita: silencio absoluto y risas incómodas. ¿Por qué nos inquieta tanto el sinsentido? La cuestión no se halla en descifrar un sentido críptico oculto, sino, más bien, tomarlo en cuenta. El mero intento por dar sentido a la frase es su principal objetivo; la absurdez no se encuentra en el enunciado en sí, sino en lo que provoca, pues no hay por donde cogerlo y, por ende, se genera humor frente a su sinsentido inherente. La necesidad humana de brindar un sentido al universo deriva en un autoengaño, una evasión que conduce a la ignorancia. Este autoengañ...

¿QUIÉN DECIDE QUIÉN SOBRA? - ENSAYO FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
Recientemente vi un video en el que un señor mayor era entrevistado por un joven a pie de calle. El vídeo se volvió viral debido a las respuestas contundentes del anciano frente a las preguntas cargadas de prejuicio sobre la inmigración. Lo que destaca es el contraste entre la expectativa y la respuesta: un joven intenta validar un discurso profundamente xenófobo, mientras que el entrevistado responde con una dignidad y reflexión que merecen análisis. Más allá del contenido del vídeo, lo relevante es lo que revela sobre nosotros como sociedad, cómo tratamos al otro y cómo operan los medios que consumimos. Hoy predomina un formato mediático, es decir, un "reportaje trampa" que no busca dialogar, sino provocar una reacción que sepulte al contrario y lo convierta en un enemigo social. En este caso, el joven actúa como el catalizador de un discurso dominante que convierte al inmigrante en un problema y, por ende, en objeto de odio. La imagen del otro se instrumentaliza desde la i...

NO ES TAN GRACIOSO - ENSAYO: FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
Despertamos en un mundo donde el humor ha sido secuestrado por la violencia. La risa se ha vuelto un arma, y la broma, su disparo silencioso. La gravedad no reside en lo cómico, sino en la intención: reírse de alguien. En un mundo moderno, no se juzga a una persona, se ejecuta su imagen con frialdad y cobardía. La ejecución se lleva a cabo en los nuevos paredones: los inmensos y privados coliseos de las redes sociales, que brindan al individuo una falsa impunidad. En estos grupos existe libertad para el linchamiento sin contexto. Y la justicia pierde todo vínculo con la verdad. Un simple símbolo insidioso puede destruir más que una acusación directa. El juicio se vuelve espectáculo, y la sentencia se comparte con una risa mimética. Quienes más señalan, muchas veces huyen de su propio reflejo. La frustración personal busca un blanco fuera para no mirarse dentro, y eso, en el fondo, es profundamente triste. Los sepultureros sociales ríen porque no se permiten llorar por lo suyo. Y no tod...

LA MIRADA DEL VACÍO - ENSAYO: FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
Son muchas las noches en las que el vacío me clava la mirada. Recientemente, una compañera reflexionó sobre cómo se sentía, y aquel escrito, paradójicamente, lo decía todo. No hay presencia más abrumadora que la de la mirada atenta del vacío, que te corroe internamente y sacude con fuerza las ideas refugiadas en el cuarto del disocio. Esta mirada se manifiesta como un duelo por algo innombrable: la melancolía. Según Freud, ante esta experiencia, el yo se retrae y la tristeza no tiene objeto, solo peso. El vacío no siempre sigue a una pérdida concreta; a veces nace del desgaste, de la rutina o de no reconocerse en lo que se vive. El vacío acecha cuando la esencia se desvanece. Heidegger sostenía que el vacío no es solo un hueco, sino el momento en que se pierde el sentido, es el encuentro con la nada . En una vida moderna saturada de estímulos, redes sociales, opiniones y mentes frágiles; el sentido se desvanece. En la juventud, el vacío no se manifiesta como falta de futuro, sino como ...

SE VENDE POLÍTICA - ENSAYO: FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
A día de hoy no me considero un experto en política; no obstante, cada vez se hace más evidente la sensación de que esta ha perdido peso, ya no representa ni protege al pueblo, sino que negocia cínicamente con sus vidas. La que debería ser su función principal: velar por el bien común y la justicia, se ha transformado en un negocio, y lo más inquietante es que nosotros somos su moneda de cambio. En sus orígenes, la política se entendía como un servicio a la polis, es decir, a la comunidad. Sin embargo, hoy ha derivado en una carrera profesional, convertida en una marca o incluso en aparato de marketing. La ciudadanía pierde entonces su papel activo y se transforma en mera consumidora de discursos que muchas veces ni siquiera comprende. Ya no hablamos de servidores públicos, sino de gestores del poder, que operan según criterio de rentabilidad electoral o incluso personal. Por otro lado, los dilemas éticos ya no se abordan por principios, sino como un recurso barato para sumar votos, in...

LA ALIENACIÓN MERITOCRÁTICA - ENSAYO: FILOSOFÍA DE LA LOCURA

Imagen
Paradójicamente, la Filosofía de la Locura trascenderá más allá de este portal web. Llegará al papel, de la mano de una institución privada. El hecho de que mi ensayo dé la bienvenida a un libro de filosofía haría que las carcajadas de Marx retumbaran en el eco de la historia. La educación, aparato del Estado, reproduce las condiciones de producción: quien nace con ventajas, las revalida desde la cuna al currículum. Por ello, Marx propuso una visión materialista donde la realidad material, social y económica determinan la conciencia. En la sociedad moderna, los pilares de la infraestructura marxista están correctamente cimentados; no obstante, la superestructura no se presenta firme. Las instituciones políticas, jurídicas, ideológicas y culturales que justifican el orden establecido y los intereses de las clases dominantes generan una desventaja estructural —que no intelectual— para los alumnos de la educación pública frente a la privada. Las facilidades estructurales que ofrece una es...